La perdida cultural de los muiscas se dió desde el inicio de la colonización
como se vió anteriormente, porque siempre había una cultura que buscaba
sobrepasar a la muisca, dominarla, y así poco a poco se fué perdiendo, con el
tiempo olvidando, y ahora en el siglo XXI los descendientes de los muiscas
buscan recuperar su cultura, e intentan vovler a sus raíces, y buscan
representación política para que se les respeten sus espacios y así puedan
alejarse de la cultura urbana y volver a ser muiscas.
¿Pero cual es
realmente el obstáculo más grande de ésta cultura actualmente? ¿El tiempo, la
ciudad, el espacio? El problema muisca viene de una perdida cultural muy
antigua, pero el obstáculo de la actualidad va más alla del tiempo, mas alla del
espacio y del olvido de lo que fue la cultura. El problema esta en la
globalización, que busca unir a todos los países y todas las culturas bajo
parámetros que siguen pautas de comportamiento y bajo las cuáles todos nos
comportamos. Y al todos comportarnos igual, nada es diferente, nadie es
diferente, todos buscan encajar a toda costa, porque finalmente sino encajas en
la sociedad estas solo y la soledad no es una opción actualmente, al menos eso
se cree o al menos así pareciese ser para una gran mayoría.
"La globalización
está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provocar muchos
enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se
localizan".(Jose Antonio Marina, 1939).
Y lo que afecta a la civilización
muisca en la recuperación cultural, es que con la globalización la sociedad
busca moverse hacia adelante, desarrollar, pero nunca buscan mirar al pasado
haber si allí encuentran lo que estan buscando, porque simplemente el pasado ya
pasó, hay que mirar al futuro. El punto es que los musicas necesitan del pasado,
necesitan de esa influencia para seguir construyendo una cultura, y los procesos
tanto económicos como políticos y culturales estan afectando a las localidades
muiscas de la actualidad, porque buscan expandir una cultura consumista,
"desarrollada", que está llegando hasta los lugares donde los muiscas residen,
naturalmente: " “Me intranquiliza la invasión de tanta construcción de ladrillo
al lado del territorio que de igual forma contamina el aire y la tranquilidad de
nuestro entorno (...)Además de temas prioritarios como la salud y el estado
económico de su gente, el Gobernador Socha dará especial atención a la cultura y
a la juventud. En esa dirección, se continuará con la construcción de la Bohía
de los Muiscas y el fomento de más actividades deportivas para los jóvenes “para
combatir un “grupito” que ha empezado a drogarse y despilfarrar su tiempo
libre”, señaló Socha (prensa indígena, Gobernador actual de los muisca)
Sin
embargo dado el problema actual de los muiscas en la actualidad con la
globalización, se siguen desarrollando proyectos en las localidades, para poder
aislar estos factores y llegar a ser muiscas otra vez, hay trabajos por parte de
los cabildos para infundir la cultura. La lucha no es fácil y siempre se veran
enfrentados a otra cultura mas "poderosa" por así decirlo que quiera
sobrepasarlos, y ahí esta el reto en que no dejen que se les pierdan sus
costumbres y en seguir siendo muiscas.
http://wwwinfluenciamuisca.blogspot.com/2009/05/la-globalizacion-y-los-muiscas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario