lunes, 28 de mayo de 2012


INTRODUCCIÓN


Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones, por lo tanto el presente proyecto investigativo se basa en los diferentes aspectos de la comunidad Muisca, resaltando principalmente Los que se encuentran ubicados en Chía y Tocancipá. En el que se incluyen fotos y videos, con el fin de hacer énfasis en sus costumbres y tradición que se ha cumplido hasta el día de hoy.

domingo, 27 de mayo de 2012

sábado, 26 de mayo de 2012

TRABAJO, DIVERSION Y COMUNICACION

TRABAJO, DIVERSION Y COMUNICACION
ACTIVIDAD ECONOMICA DE LOS MUISCAS


Una de sus actividades era la agricultura, entre ella, el cultivo de maíz, papa, quinua y algodón, entre otras cosas, y por otro lado excelentes orfebres, practicaban el trueque de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con pueblos vecinos y de las riberas del río





Era una sociedad agrícola que tenía un complejo sistema de regadíos. Otras actividades económicas fundamentales eran la orfebrería y la cerámica. Se conservan piezas únicas del arte precolombino muisca de figuras de extraordinaria fineza.





De manera muy especial hay que mencionar la producción textil muisca también dominaron todas las técnicas de tejido y decoración y ya para el desarrollo de los textiles de algodón y producían tejidos de extraordinaria delicadeza superiores en muchos casos a los contemporáneos., Otra actividad económica de notable importancia fue la minería. En la región de Zipaquirá, Nemocón y Sesquilé, los Muiscas explotaron las minas y socavones de sal que obtenían en terrones compactos y que luego convertían en un producto comestible.


Además, explotaron las minas de esmeraldas de la región de Somondoco. Los muiscas, aprovecharon la época de lluvias para extraer las esmeraldas utilizando fuertes barras de madera que servían como palancas. Las esmeraldas no sólo servían como objetos de adorno para la aristocracia muisca, también sirvieron como piezas de intercambio comercial, del mismo modo que la sal.





El mercado era sitio obligado de la economía de las comunidades, que practicaban la compra-venta y aún más el trueque. Allí se cambiaban productos de primera necesidad como el maíz, la sal, miel, frutas, granos y mantas e incluso artículos de lujo como plumas de pájaro, cobre, algodón, coca y caracoles marinos importados desde el territorio Tairona. Bacatá, Chocontá Pacho y Hunza tenían los más grandes mercados de todo el territorio. La moneda general eran unos «tejuelos» redondos de oro, aunque esmeraldas, sal, coca y mantas de algodón también fueron usadas como equivalentes monetarios o para facilitar el trueque.



  

viernes, 25 de mayo de 2012

SALUD


SISTEMA DE SALUD 



Manual de Salud para la Comunidad Indígena Muisca de Bosa.

 
 El Hospital Pablo VI Bosa E.S.E., el Cabildo Indígena Muisca de Bosa, y la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá han emprendido, desde agosto de 2005, un proyecto que apunta a construir una propuesta de salud intercultural para toda la localidad séptima de Bogotá. Ziscagoscua quiere decir, en lengua muisca, curarse a sí mismo, término que describe la práctica tradicional de auto-cuidado de la salud en el hogar a través de plantas medicinales. En las páginas de este manual el lector encontrará un completo listado de las plantas medicinales más utilizadas por la comunidad indígena Muisca de Bosa, su forma de preparación y usos más frecuentes, junto con un detallado contenido médico destinado al cuidado de la salud en el hogar. La propuesta consiste en permitir un dialogo entre la medicina institucional y la medicina tradicional, en la cual las plantas medicinales tradicionales se convierten en una opción económica y confiable para muchos de los malestares más frecuentes.


ENFERMEDADES MUISCAS 


La enfermedad ha tenido un papel relevante en culturas y civilizaciones. el concepto de castigo dse da como explicacion de todos los males. En este orden de ideas, la enfermedad es el principal castigo, y solo el ayuno, las mortificaciones y diversos sacrificios son utilizados para apaciguar la colera de los dioses.




En las comunidades indígenas, los chamanes, los brujos, los adivinos y los hechiceros eran personajes de gran importancia. Para algunos grupos, la causa de la enfermedad era la penetración en el cuerpo de una materia maligna o de un espíritu maligno. La terapéutica indígena buscaba, entonces, eliminar los, y uno de los recursos utilizados era el masaje, que transfería la enfermedad a otra persona o animal. Igualmente, a los dementes y “locos” se los consideraba poseídos por espíritus y demonios; su curación mágica consistía en la restitución del alma al cuerpo a través de ritos, cantos y bailes, lo mismo que la utilización de plantas como la coca, la belladona y otras sustancias alucinógenas.


Los muiscas contaban con conocimientos médicos avanzados, que aplicaban, según los cronistas, en el tratamiento como: afecciones respiratorias y cutáneas, úlceras y estados febriles, para lo que también se valían de prácticas religiosas y hierbas medicinales. La alimentación indígena estaba íntimamente relacionada con diversas enfermedades, entre ellas la desnutrición, causada por un bajo consumo de proteínas y hierro, ya que la dieta se basaba en un alto consumo de maíz, yuca y papa. Eran pueblos herbívoros; solamente las personas importantes del grupo social, como los jefes, chamanes y sacerdotes, tenían acceso al consumo de proteínas animales, como la carne de venado, aves y pescado.


Con anestesia rudimentaria, a base de plantas como el borrachero (Brugmasia candida), que contiene atropina y escopolamina, y la utilización de instrumentos rudimentarios de piedra y madera, practicaban intervenciones como la trepanación del cráneo, gracias a los conocimientos de anatomía obtenidos del embalsamamiento de cadáveres. La trepanación era una medida terapéutica, derivada de la concepción mágica religiosa de las enfermedades. La enfermedad suponía la existencia de demonios incorporados a la persona. Desde este punto de vista, las cefaleas, los vértigos y las demencias eran interpretados por la existencia de un demonio en la cabeza del enfermo, y la trepanación permitía entonces su expulsión.


Igualmente, la coca era utilizada por los jefes, sacerdotes y médicos. Sus hojas eran mezcladas con polvo de caracoles o cal y almacenadas en calabazos. La coca permitía al indígena ayunos prolongados durante largos viajes y soportar las frías temperaturas; actuaba igualmente como anestésico local.

El chamán era el guía de las almas en el otro mundo y el intermediario entre los hombres y los poderes sobrenaturales. Su función esencial era la curación mágica de las enfermedades, realizando acciones buenas o maléficas. El trance chamánico hacía parte esencial del proceso curativo y a través de él se encontraba la causa de la enfermedad. Estos chamanes desempeñaban un papel igualmente importante en relación con el clima, la agricultura, la pesca y la caza. Durante su etapa de formación permanecían recluidos en templos y dedicaban su tiempo al ayuno y al estudio de los rituales religiosos.

MUERTE, SEXUALIDAD Y FECUNDIDAD

EL CONCEPTO DE MUERTE

los muiscas creían en la transmigración de las almas, por lo que enterraban a sus muertos con sus riquezas, armas y vasijas con alimentos y chicha, y mucha veces también con los integrantes de su familia y sirvientes.


A la muerte de un cacique seguían seis días de duelo, durante los cuales se bebía chicha y se contaban las historias y las hazañas, al tiempo  que se entonaban cantos lúgubres.
no solo creían en la transmigración de las almas, si no también en la influencia de los muertos ejercían sobre los vivos, como cuando llevaban las momias de los antiguos guerreros a las batallas para recibir su valor y energía.   

SEXUALIDAD Y CULTURA 








El honor mas complejo de esta cultura, hasta tiempos recientes, fue la manera como el honor familiar vivió anclado en la sexualidad femenina. A diferencia de otras culturas, en las que el honor se fundamentaba en la riqueza, en la espiritualidad  o en le vigor físico, reservando así  su virginidad para el matrimonio y cuidando que todo matrimonio fuera legitimo.
  
RELIGIÓN


Eran politeísmo. sus divinidades representaban diversas fuerzas de la naturaleza y sus principales diosas fueron chiminichagua, principio creador o fuerza suprema, xue, el sol, chia,la luna, bachue, la madre de la humanidad y diosa de los legumbres, cuachaviva,el arco iris, chibchacun, dios general, chaquen, dios de los corredores y bochica, heroe civilizador. las lagunas eran considerados como sitios sagrados: allí celebraban ceremonias religiosas de gran esplendor,  durante las cuales arrojaban al agua, tunjos elaborados en tumbaga.




FECUNDIDAD Y SEXUALIDAD

La cultura de los muiscas consideraba el falo como símbolo de la fecundidad, la sacralidad de la sexualidad humana y la preocupación por la fecundidad de los campos, estos falos de trascendentes fuerza y valores espirituales y mágicos, se convertían en manifestaciones simbólicas de lo sagrado, existen también una tumba dolmenica, la cual es un monumento funerario en piedra, de la cual solo quedan algunos restos. 

La perdida cultural de los muiscas se dió desde el inicio de la colonización como se vió anteriormente, porque siempre había una cultura que buscaba sobrepasar a la muisca, dominarla, y así poco a poco se fué perdiendo, con el tiempo olvidando, y ahora en el siglo XXI los descendientes de los muiscas buscan recuperar su cultura, e intentan vovler a sus raíces, y buscan representación política para que se les respeten sus espacios y así puedan alejarse de la cultura urbana y volver a ser muiscas.

¿Pero cual es realmente el obstáculo más grande de ésta cultura actualmente? ¿El tiempo, la ciudad, el espacio? El problema muisca viene de una perdida cultural muy antigua, pero el obstáculo de la actualidad va más alla del tiempo, mas alla del espacio y del olvido de lo que fue la cultura. El problema esta en la globalización, que busca unir a todos los países y todas las culturas bajo parámetros que siguen pautas de comportamiento y bajo las cuáles todos nos comportamos. Y al todos comportarnos igual, nada es diferente, nadie es diferente, todos buscan encajar a toda costa, porque finalmente sino encajas en la sociedad estas solo y la soledad no es una opción actualmente, al menos eso se cree o al menos así pareciese ser para una gran mayoría.
"La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provocar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan".(Jose Antonio Marina, 1939).
Y lo que afecta a la civilización muisca en la recuperación cultural, es que con la globalización la sociedad busca moverse hacia adelante, desarrollar, pero nunca buscan mirar al pasado haber si allí encuentran lo que estan buscando, porque simplemente el pasado ya pasó, hay que mirar al futuro. El punto es que los musicas necesitan del pasado, necesitan de esa influencia para seguir construyendo una cultura, y los procesos tanto económicos como políticos y culturales estan afectando a las localidades muiscas de la actualidad, porque buscan expandir una cultura consumista, "desarrollada", que está llegando hasta los lugares donde los muiscas residen, naturalmente: " “Me intranquiliza la invasión de tanta construcción de ladrillo al lado del territorio que de igual forma contamina el aire y la tranquilidad de nuestro entorno (...)Además de temas prioritarios como la salud y el estado económico de su gente, el Gobernador Socha dará especial atención a la cultura y a la juventud. En esa dirección, se continuará con la construcción de la Bohía de los Muiscas y el fomento de más actividades deportivas para los jóvenes “para combatir un “grupito” que ha empezado a drogarse y despilfarrar su tiempo libre”, señaló Socha (prensa indígena, Gobernador actual de los muisca)
Sin embargo dado el problema actual de los muiscas en la actualidad con la globalización, se siguen desarrollando proyectos en las localidades, para poder aislar estos factores y llegar a ser muiscas otra vez, hay trabajos por parte de los cabildos para infundir la cultura. La lucha no es fácil y siempre se veran enfrentados a otra cultura mas "poderosa" por así decirlo que quiera sobrepasarlos, y ahí esta el reto en que no dejen que se les pierdan sus costumbres y en seguir siendo muiscas.


http://wwwinfluenciamuisca.blogspot.com/2009/05/la-globalizacion-y-los-muiscas.html

Situación actual: Territorio y Derechos Humanos

Pronunciamiento por la dignidad de los pueblos indígenas de Colombia 
Villeta, julio 11 de 2011.

Los pueblos indígenas Pijao, U´wa, Bari, sus delegados, delegadas y autoridades, representantes de los Pueblos Zenú, Kankuamo y Wayúu, las organizaciones ASOUWA, ASOCBARI, CRIT y la Autoridad Nacional de Gobierno de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC, congregados en la Macro Regional Centro-Oriente, expresamos nuestra enorme preocupación por los siguientes
Hechos:
1. El pueblo Muisca es el ocupante histórico de todo el territorio sobre el cual se encuentra la ciudad de Bogotá y Cundinamarca. Todo este territorio perteneció a sus ancestros y mayores. El territorio ancestral Muisca incluye lo que hoy es la localidad de Usme.

2. El pueblo Muisca hace parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC a través de sus comunidades de Cota, Sesquilé, Chía, Suba y Bosa.
3. En el año 2007, como parte de las obras urbanísticas adelantadas en el marco del Plan Parcial “El Carmen” que lidera la Secretaria Distrital de Hábitat, a través de Metrovivienda, se produjo el hallazgo de un antiguo cementerio Indígena en inmediaciones de la localidad de USME, justamente en el área donde se va a adelantar el proyecto de vivienda urbana.
4. Los hallazgos arqueológicos, óseos y fósiles incluían abundantes piezas de antepasados del pueblo Muisca.
5. De conformidad con la investigación que adelantó al respecto la Universidad Nacional, a expensas de la Secretaría de Hábitat, se determinó que este cementerio ancestral indígena es el más grande de su tipo en toda Latinoamérica.
6. No obstante lo anterior, los cabildos y autoridades del pueblo Muisca, nunca fueron informados oficialmente por parte de la administración distrital, teniendo que enterarse del hallazgo a través de la prensa.
7. Todo el proceso y manejo posterior de la situación, ha sido adelantado por parte del distrito sin consultar a las Autoridades Muiscas. Por una parte, la Secretaría del Hábitat contrató una consultoría con la Universidad Nacional de Colombia para adelantar la investigación arqueológica correspondiente y, por otra, se decidió unilateralmente que será el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH el ente encargado de asumir el manejo de este sitio sagrado indígena.
8. El pueblo Muisca, inconforme con el proceso y con la exclusión deliberada que se hizo por parte de la administración distrital, formuló derecho de petición a las distintas autoridades y entidades con competencia en el tema (Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría del Hábitat, Metrovivienda, ICANH, Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Cultura y Alcaldía Local de Usme), solicitando que se respetara el derecho fundamental a la consulta previa de los Muiscas respecto del manejo y destino de los hallazgos sagrados.
9. Hasta el momento solo se han recibido respuestas evasivas e incompletas a la petición por parte de las distintas entidades, lo cual genera preocupaciones y afectaciones a la espiritualidad y al territorio del pueblo Muisca, por la incertidumbre frente al manejo que se vaya a dar a estos hallazgos sagrados.
10. El ICANH ha delimitado, de forma unilateral, una zona de 28 hectáreas en el área del proyecto para garantizar que no se hagan excavaciones, debido a que se presume que hay más riquezas arqueológicas. No obstante, los Muiscas creen que el área de exclusión debe ser mayor por cuanto, de acuerdo con su cosmovisión, los cementerios ancestrales son espacios amplios que no se reducen al área de las tumbas.
11. Aclaramos que los indígenas del sector no adelantan este proceso de protesta como una forma soterrada de oponerse a las políticas urbanísticas actuales, pero sí como una categórica exigencia para que se respeten los derechos y la integridad cultural de los hermanos Muiscas respecto de los hallazgos arqueológicos de sus antepasados.
Ante lo anterior, formulamos las siguientes
Exigencias:
I. Que se detengan inmediatamente todas las obras y acciones en inmediaciones del cementerio ancestral que se adelantan en el marco del Plan parcial “el Carmen”, por las potenciales afectaciones territoriales, espirituales y culturales que pueden infringirse a los indígenas Muiscas.
II. Que cualquier intervención o medida que se tome sobre el manejo de los restos y hallazgos ancestrales, sea debidamente consultada de manera previa, libre e informada con los indígenas Muiscas del sector, de conformidad con la Constitución Política, el Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
III. Que en todo caso se actúe conforme a los principios de respeto y precaución cultural, debido a las potenciales afectaciones irreparables que se pueden infringir a la integridad espiritual y cultural del pueblo Muisca.
IV. Que la Alta Consejería para Asuntos Indígenas de la Presidencia de la República y la Dirección de Asuntos Étnicos del Ministerio del Interior, conforme a los principios de coordinación y concurrencia, tomen cartas en el asunto cuanto antes, en defensa de los derechos del pueblo Muisca.
V. Que las diferentes autoridades de control, en especial a la Defensoría del Pueblo delegada Para Asuntos Étnicos, monitoreen y hagan seguimiento puntal a esta situación y tratar de evitar de esa manera situaciones violatorias de los derechos individuales y colectivos del pueblo Muisca.
Todos los pueblos indígenas de Colombia, reunidos en torno a los principios de unidad, territorio, autonomía y cultura en el seno de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC, debemos solidarizarnos con el pueblo Muisca y sus demandas de respeto por su integridad cultural y espiritual. Los impactos que sufra el pueblo Muisca son afectaciones también a todos los pueblos indígenas de Colombia.


Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima – Perú